Proyecto 02 – StopMotion Temático (Fotográfico)

 

PROYECTO 02     |   GRUPAL   |    20%  


Stopmotion Temático (Fotográfico).

Propósito: Desarrollar un proyecto de Stop Motion Temático que consiste en un Spot de 2 min, elaborado con la técnica de stop motion (foto a foto) de un producto/marca de elección libre. El spot debe tener un enfoque publicitario pero aplicando los temas de semiótica de la imagen, retórica visual y seducción visual vistos y aprendidos en clase.

Porcentaje: 20% 

Fecha de entrega: Semana 12 (del 07 al 12 de Abril de 2025).
Hora límite: a más tardar 5 minutos antes de iniciar su sesión sincrónica de la semana 12.

Medio de entrega: Aula Digital.

La entrega deberá incluir el planteamiento con los siguientes puntos: 

  • Idea del Proyecto
  • Proceso de conceptualización
  • Concepto
  • Racional
  • Bocetería preliminar + Propuesta de Moodboard.

*Criterios de evaluación de la entrega detallados más adelante.

 


Indicaciones Generales: 

  • A partir de un proceso de conceptualización se deberá crear el concepto y el racional para el desarrollo de un StopMotion Temático utilizando fotografía (producción y edición).
  • Las dimensiones (tamaño) son libres, y debe ser en orientación horizontal, y en un tamaño recomendada (mínima) de 1280x720px
  • Se debe registrar el proceso completo de bocetería y conceptualización para colocarse en un documento diseñado.
  • El StopMotion debe realizarse en Adobe Photoshop aplicando las herramientas y opciones aprendidas en clase.

Indicaciones Específicas:

  • Seleccionar un tema: definir un tema que sea de interés para el grupo.
  • Seleccionar una marca: que tenga relación con el tema seleccionado y que se pueda utilizar para el spot de 2 minutos.
  • Idea de Proyecto: escribir la idea del proyecto, puede ser una descripción o resumen con lo esencial para comprender la idea claramente.
  • Concepto: idea de comunicación que se representará y se plasmará. Se debe considerar la realización gráfica de su proyecto.
  • Racional: explicación breve del concepto, donde se resuma el  el enfoque visual que se tiene para el proyecto.
  • Proceso de bocetería: reunir todo el proceso manual elaborado para el proyecto como las exploraciones, procesos creativos, conceptualización e ideación del proyecto. El proceso de bocetería debe incluir propuestas visuales de cómo se resolverá el proyecto.
  • Título de proyecto: asignar un nombre que se relacione al concepto y que identifique su proyecto.
  • Cronograma: con actividades a realizar desde la ideación hasta la producción final del proyecto completo y entrega (Stop Motion).
  • Producción: definir las herramientas, recursos y todo lo necesario para la realización del spot de 2 minutos. Las fotografías deben ser tomadas y editadas por el grupo (no se permite descargar fotografías de internet o de otra fuente).
  • Presentación digital: realizar una presentación (diapositivas) para exponer el proyecto a la clase en la semana 12 (el día de su clase teórica).
  • Documento de soporte: diseñado con el concepto del proyecto y que contenga: portada (con listado de integrantes y porcentaje de colaboración), ideación y conceptualización del proyecto, proceso de bocetería y de diseño completo, resultado final y conclusión.

Detalles técnicos del proyecto.

Contendido: Fotografía, edición, fotomontaje, foto-manipulación, stopmotion.

Formato: Libre. En orientación horizontal.

 

Documento de soporte.

  1. El documento debe estar diseñado basado en el concepto de su proyecto, el diseño del documento puede realizarse en Adobe Indesign (como sugerencia) y exportarse a PDF, no se aceptan documentos de word que no estén diseñados o que estén texto plano. Si se utiliza Word, PowerPoint u otra plataforma similar, deben asegurarse de no tener un resultado de una sola columna y que parezca reporte o ensayo.
  2. Se debe incluir una portada con el listado de todos los integrantes de grupos y el porcentaje de colaboración de cada uno (entre 0% hasta el 100%, siendo 0% una participación nula en el proyecto y el 100% una participación completa y adecuada).
  3. El documento debe estar en formato PDF, ser un solo archivo (no varios archivos ni formatos) y ser entregado por un representante de cada grupo el día de su clase teórica y a más tardar 5 minutos antes de iniciar la sesión sincrónica de la semana de entrega indicada anteriormente.

Defensa Final del Proyecto:

Cada grupo deberá presentar su proyecto completo en un tiempo máximo de 15 minutos y debe estructurarse así:

  1. Idea del proyecto.
  2. Concepto – Racional.
  3. Bocetería y proceso de diseño.
  4. Resultado final

(El día de la exposición se seleccionará a un estudiante para realizar la defensa. La asistencia a la defensa es obligatoria).


Cronograma de la actividad:

Detalles actividad / Aclaración de dudas y consultas.

Taller de clase: 
Idea y planteamiento del proyecto.

Taller Ex-Aula: 
Producción de Stop Motion

Edición y Proceso. Diseño de Documento y Presentación

Entrega y Defensa del Proyecto.

Semana 08 
(13  al 15 marzo)

Semana 09
(17 al 22 de marzo).

Semana 10 
(24 al 29 de febrero).

Semana 11 
(31 de marzo al 5 de abril).

Semana 12 
(7  al 12 de marzo).

Criterios de evaluación.

Idea + Concepto + Racional – 30%

La idea y concepto se han realizado correctamente aplicando el proceso de conceptualización aprendidos en clase, definiendo apropiadamente un concepto para el proyecto, con su respectivo racional y registro del proceso completo realizado por el grupo.

● Defensa, presentación + Bocetería y Moodboard. 30% : 

Se realiza de manera adecuada la defensa del proyecto animación de acuerdo al planteamiento de la idea y resultados esperados para la pieza final presentada por el grupo en la defensa del proyecto. 

Se ha diseñado una presentación que contenga los puntos importantes y la muestra del proyecto final. 

Proceso de bocetería completo para definir el estilo visual del proyecto, elementos de diseño, composición visual, diagramación e ideas para plasmar gráficamente el concepto seleccionado.

●  Documento (PDF) y Propuesta Final. 40% : 

El documento está completo y contiene las  partes indicadas para el planteamiento adecuado del proyecto, siguiendo lo aprendido en clase y las guías (documentos) proporcionados como material de apoyo y las indicaciones de estructura y contenido como se ha solicitado. 

El resultado obtenido es excelente y representa adecuadamente la idea y concepto. 

La propuesta es innovadora para el desarrollo del proyecto aplicando semiótica de la imagen, conceptualización y retórica visual.
 


Cómo crear un StopMotion:

 

Storyboard:

A storyboard for a stop motion video with a paper boat

Resultado:

 

 


Ejemplos

 

 

 

 

 


< Regresar a Proyectos      << Regresar a principal


Enlaces adicionales.

Sitio Web | Blog
Podcast | Newsletter
Grupo de Facebook
Paletas cromáticas
Comunidad Creativa
Wikis | Roadmap


© TITO CAMPOS  |  titocampos.com  | Todos los derechos reservados. El Salvador.